Fotografía participantes evento programa MoMs

El programa europeo MOMS reivindica el derecho de las mujeres con discapacidad a decidir sobre su sexualidad y maternidadNOTA DE PRENSA

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla) ha celebrado hoy en el Centro Cultural José Luis Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur, la jornada europea “MoMs – Mother Matters: El derecho de las mujeres con discapacidad a la sexualidad y la maternidad”, un espacio de reflexión, debate y sensibilización sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad.

El acto ha contado con la participación de la presidenta de la Confederación Andaluza de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Andalucía Inclusiva COCEMFE, Rocío Pérez, quien ha abordado la situación que se da, subrayando que “constantemente vemos cómo a las mujeres con discapacidad se nos infantiliza y se nos niega una vida plena”, y que “si nos consideran permanentemente niñas o seres a los que hay que cuidar cómo se nos va a formar en una sexualidad sana y libre”. Pérez ha destacado que “necesitamos que los servicios específicos de mujeres estén accesibles para todas las mujeres, así como una planificación familiar para adolescentes con discapacidad, para que tengan herramientas con las que manejarse en la sociedad como cualquier otra persona”.

Por su parte, la presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Andalucía), Marta Castillo, ha señalado que la lucha del colectivo de mujeres con discapacidad es que se les digan los inconvenientes y problemas que pueden tener de salud a la hora de ser madres, pero que sean ellas las que decidan si quieren serlo o no. “El proyecto MOMS nos deja voces de mujeres valientes que han roto el silencio, que han contado sus historias, y que nos recuerdan que la discapacidad no limita el amor ni el deseo ni la capacidad de cuidar”.

La coordinadora de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), Rocío García, ha puesto de manifiesto que las mujeres con discapacidad están expuestas a un mayor riesgo de vivir situaciones de violencia, a normalizar abusos, y a la dificultad para identificarlos. En este sentido, ha expuesto la ponencia “Igualdad y protección: prevención de situaciones de violencia en el ámbito sanitario”

La presidenta de COCEMFE Sevilla, Nieves Márquez, quien ha intervenido a través de vídeo, ha destacado que la sexualidad y la maternidad en las mujeres con discapacidad “es un tema con muchos prejuicios, demasiadas veces se nos cuestiona, se nos juzga y se nos desanima a poder ser madre y tener una sexualidad sana. Lo único que pedimos es respeto, autonomía y libertad de decisión. Con este proyecto queremos poner en el centro las voces de las propias mujeres con discapacidad”.

Resultados del proyecto

COCEMFE Sevilla ha presentado los principales resultados del proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, entre los que se incluyen:

  • Un libro de investigación internacional sobre maternidad y discapacidad.
  • Herramientas de autoevaluación dirigidas a profesionales sanitarios y educativos para fortalecer su capacidad de inclusión.
  • Píldoras informativas destinadas a mujeres y agentes sociales.
  • La creación de un foro participativo para compartir experiencias y buenas prácticas.

Espacio de diálogo y testimonios

La mesa ‘Estigmas, estereotipos y barreras que las mujeres con discapacidad enfrentan en su relación con la sexualidad y la maternidad’, ha reunido al trabajador social de la sanidad pública, Javier Torrado; la psicóloga Inés Guajardo-Fajardo; y Virginia Castañer, madre y mujer con discapacidad.

Sus testimonios han puesto de relieve la necesidad de visibilizar la maternidad como un derecho, no como una excepción, y de formar a los profesionales de la salud y la educación en perspectiva de género y discapacidad.

El evento reafirma el compromiso de COCEMFE Sevilla con la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la inclusión plena de las personas con discapacidad.

Puedes ver todas las fotografías aquí

Logo MoMs      Erasmus+ logo