Fotografía integrantes mesa programa Safer Path evento Italia

COCEMFE Sevilla concluye con éxito el proyecto SAFER PATH: Presentado en Italia y Sevilla el manual clave para el bienestar de los profesionales del cuidado

  • El proyecto europeo SAFER PATH ha llegado a su emocionante conclusión con una serie de eventos internacionales y locales que reafirman el compromiso de COCEMFE Sevilla con la salud y el bienestar de los profesionales del sector sociosanitario.

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla, en cabeza de nuestra presidenta Nieves Márquez Matallanes y el directivo Emilio Tortosa de los Reyes, ha hecho presencia en la fase final del proyecto que se desarrolló a lo largo de tres jornadas clave entre Italia y España, donde se presentaron los resultados de un intenso trabajo colaborativo junto a nuestros socios, el Consorzio Global Med Care (Italia) y Action Synergy (Grecia).

Clausura internacional en Italia

La recta final comenzó en Italia con dos citas consecutivas. El 29 de septiembre, el equipo de COCEMFE Sevilla participó en la última reunión técnica del proyecto en Lanciano. En este encuentro se analizaron los logros alcanzados y se planificaron las acciones finales de difusión, preparando el terreno para el gran evento de clausura.

Al día siguiente, el 30 de septiembre, la localidad de Scerni acogió el evento multiplicador final del proyecto. Ante un público de 17 profesionales del sector, gestores de equipos y entidades sociales, se presentó oficialmente el proyecto SAFER PATH y su principal resultado: el «Manual para la prevención y gestión del síndrome del trabajador quemado».

Durante la jornada, nuestro experto y miembro de la dirección, Emilio Tortosa de los Reyes, pronunció un discurso inspirador sobre la importancia de la salud mental de los profesionales. Bajo el lema “cuidar de quien cuida”, Tortosa destacó que el bienestar de los equipos «repercute directamente en la calidad del servicio» que reciben las personas usuarias. Afirmó que «cuidarse no es un lujo, es una necesidad» y que «el burnout no es una señal de debilidad, sino un recordatorio de que somos humanos y necesitamos apoyo».

El manual tuvo una excelente acogida, generando un valioso diálogo sobre sus estrategias y, en especial, sobre su innovador enfoque ‘STOP’, diseñado para dotar de herramientas prácticas a los profesionales del cuidado.

Compromiso local: Seminario en COCEMFE Sevilla

Este compromiso con el bienestar se materializó en nuestra propia casa el pasado viernes 3 de octubre. COCEMFE Sevilla organizó un seminario interno para presentar el manual y sus valiosas herramientas a nuestro equipo.

Más que un acto de difusión, la jornada sirvió para reafirmar el compromiso de la dirección de la entidad con el cuidado de la salud mental de todas las personas que forman parte de nuestra organización. Fue un espacio de autorreflexión que demostró el profundo interés de nuestros profesionales por integrar estas estrategias de prevención y autocuidado en el día a día, reforzando nuestra misión de humanizar los cuidados desde dentro.

En los últimos años hemos constatado una realidad que nos preocupa, cada vez más profesionales de este sector sufren el llamado síndrome de desgaste profesional, o síndrome de ‘burnout’.

Este síndrome se trata de un agotamiento físico, mental y emocional que no solo repercute en la salud de quienes lo padecen, sino también en la calidad de la atención que se ofrece.

Conscientes de esta situación, en COCEMFE Sevilla hemos llevado a cabo un estudio con personal sociosanitario, que nos ha permitido recoger experiencias, testimonios y necesidades reales. Fruto de ese trabajo, nace este manual que hoy presentamos.

Este manual, una herramienta práctica, un recurso que se ha diseñado para:

  • Identificar las señales de alarma del burnout.
  • Ofrecer estrategias de autocuidado y prevención.
  • Contribuir a crear entornos laborales más saludables.

El proyecto SAFER PATH finaliza, pero su legado perdura. Con este manual, esperamos haber contribuido a transformar la forma en la que entendemos el cuidado, comenzando por cuidar también de quienes cuidan.

Invitamos a todos los profesionales y entidades interesadas a descubrir esta valiosa herramienta.

Descarga desde este enlace el manual completo o través de este QR

https://cocemfesevilla.es/wp-content/uploads/2025/10/ES_SAFER-PATH_-A-Burn-Out-Toolkit.pdf

QR enlace Herramientas para combatir el Burnout. Guía para profesionales de la salud

Be a volunteer logo      Erasmus+ logo