La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Sevilla) ha proporcionado nuevo material informático a sus asociaciones miembros con el objetivo de ayudar a reducir la brecha digital existente en el Tercer Sector, donde predominan equipos obsoletos que limitan la capacidad de trabajo y la calidad del servicio que proporcionan a las personas usuarias.
Con ello, la ONG persigue la actualización y modernización de la infraestructura tecnológica de sus entidades mediante la entrega de nuevos ordenadores, para mejorar su operatividad y ofrecer servicios más eficientes y de mayor calidad.
En concreto, un total de nueve asociaciones se han acogido a este programa de renovación tecnológica, entre las cuales se encuentran: la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes de El Coronil; la Asociación de Personas con Discapacidad Virgen de Consolación (APDIS) de Utrera; la Asociación para la Integración Cultural y Social para Enfermos y Discapacitados Físicos (Auxilia Sevilla); la Asociación Sevillana de Espina Bífida (ASEB); la Asociación para el desarrollo y la integración “Tal como eres” de Sevilla y provincia; la Asociación de Personas con Diferentes Capacidades “Abriendo Caminos” de Las Cabezas de San Juan; la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Sevilla y Huelva – Ciudad de la Giralda (AETHSH); la Asociación de Lesionados Medulares de Andalucía en Sevilla (ALMA Sevilla); y la Asociación de Fibromialgia de Sevilla (AFIBROSE).
Cada una de ellas han recibido ordenadores HP Pro SFF 400 G9, con las siguientes características: procesador Intel® Core™ i5-12500, con hasta 4,6 GHz y tecnología Intel® Turbo Boost, 6 núcleos y 12 subprocesos; memoria RAM 16 GB (1×16 GB DDR4); almacenamiento 512 GB SSD PCIe; puertos USB, HDMI, DisplayPort, puerto RJ-45, entre otros; garantía de 4 años de asistencia a domicilio a través del servicio HP Care Pack. Además, los equipos se entregaron con ratón, teclado, cable de alimentación y un adaptador HP DisplayPort To VGA como accesorio adicional.
COCEMFE Sevilla muestra así su compromiso en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciendo a sus entidades miembros herramientas necesarias para que puedan seguir desempeñando su labor social de forma eficiente y con los recursos más avanzados.
Esta acción ha sido posible gracias a la financiación obtenida a través de la ‘Línea N2, subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para la realización de proyectos para la transformación tecnológica de los servicios sociales con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia’, solicitada a través de la Confederación Andaluza de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Andalucía Inclusiva COCEMFE). Además, la financiación del IVA ha sido cubierta por COCEMFE Sevilla.