La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla) desarrolló la pasada semana varias jornadas de sensibilización dirigidas al alumnado de la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de Sevilla (US), en el marco de la iniciativa ‘Discapacidad y Medios de Comunicación’, en su tercera edición.
Durante las sesiones, cerca de 200 estudiantes de los grados en Publicidad y Relaciones Públicas; Comunicación Audiovisual y Periodismo fueron sensibilizados sobre la realidad de las personas con discapacidad física y orgánica, la importancia de una comunicación responsable e inclusiva, y el papel fundamental de la asistencia personal como herramienta para garantizar la autonomía y la vida independiente.

Las jornadas se desarrollaron en las asignaturas: Deontología y Responsabilidad Social en Publicidad (Grado en Publicidad y RR.PP.); Teoría y Técnica del Documental y la Publicidad Audiovisual (Grado en Comunicación Audiovisual); y Periodismo Social y Educativo (Grado en Periodismo).
A través de estas sesiones, COCEMFE Sevilla presentó al alumnado el tema central de esta edición del proyecto: “La asistencia personal como derecho y modelo de vida independiente”, invitándoles a reflexionar y crear piezas informativas que contribuyan a visibilizar la figura del asistente personal y romper estereotipos sobre la discapacidad.

La actividad se enmarca dentro de la iniciativa ‘Discapacidad y Medios de Comunicación’, que une a las Facultades de Comunicación de Andalucía (Sevilla, Málaga y Granada) y a entidades como la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGADI COCEMFE Granada); la Federación Malagueña de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Málaga Inclusiva COCEMFE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CERMI Andalucía); la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica Andalucía Inclusiva COCEMFE; y el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA); con el objetivo de formar a los/as futuros/as comunicadores/as en valores de inclusión y responsabilidad social.
El proyecto culminará en enero de 2026 con la celebración de la jornada final, donde se presentarán los mejores trabajos universitarios premiados en las categorías de reportaje, documental y campaña publicitaria, con la colaboración de medios de comunicación.


