- Nuestra entidad destaca como un referente al ser la única organización socia que ha incorporado a cuatro mentores con discapacidad en la fase piloto del proyecto.
Una delegación de COCEMFE Sevilla ha participado en el 3er Encuentro Transnacional de Gestión del proyecto europeo TEAM IV, celebrado en Bruselas (Bélgica). La reunión, coordinada por el Centro Europeo de Voluntariado, ha servido para analizar el progreso del proyecto y definir los siguientes pasos estratégicos.
El objetivo principal del proyecto TEAM IV es mejorar la inclusión y el acompañamiento de las personas con discapacidad (PCD) que son o desean ser voluntarias. Para ello, el consorcio está desarrollando un curso lectivo innovador destinado a formar «mentores especializados en voluntarios con discapacidad», junto con una plataforma digital que servirá como punto de encuentro y repositorio de recursos.
Durante la jornada, uno de los puntos centrales fue la puesta al día sobre la fase piloto del curso formativo, en la que participan cinco personas por cada una de las entidades socias.

Un hito para COCEMFE Sevilla: Liderando con el ejemplo
En la revisión del pilotaje, se constató una dificultad generalizada entre los socios para encontrar profesionales dispuestos a especializarse en esta labor de mentoría.
En este contexto, COCEMFE Sevilla destacó muy positivamente al informar que no solo ha cubierto sus cinco plazas de mentores en formación, sino que cuatro de ellos son personas con discapacidad. Este hecho, que no ha sido replicado por ningún otro socio del proyecto, supone un verdadero hito y un motivo de orgullo para nuestra Federación.
Este logro no es casual, sino el resultado directo de años de trabajo apostando y defendiendo las capacidades de las personas con discapacidad y el valor que pueden aportar a la sociedad. Sirve, además, como una demostración de la calidad humana y el compromiso de nuestro tejido asociativo, validando nuestro papel como plataforma que da voz y posibilita la transferencia de experiencias y aprendizajes de las propias PCD a sus congéneres.
En la reunión también se analizó el feedback recibido por parte de los mentores que ya están cursando la formación. En general, los comentarios son muy positivos, destacando la gran utilidad y pertinencia de los materiales.
No obstante, se recogieron propuestas de mejora que se abordarán de cara a la versión final del producto, prevista para el próximo año. Entre ellas, se apuntó la necesidad de optimizar la accesibilidad de algunos contenidos y de enfocar los materiales de una manera más práctica y menos teórica.
Otro punto clave fue la revisión de la plataforma digital del proyecto (actualmente en fase beta). COCEMFE Sevilla, dada su contrastada experiencia en la materia a través de proyectos anteriores como Rudisnet o Rural in Life, asumirá la responsabilidad de liderar el análisis y la auditoría de las herramientas de accesibilidad de la web.
Esta futura plataforma alojará el curso en formato MOOC (con su correspondiente diploma de acreditación), materiales formativos, un foro de discusión internacional y, lo más importante, servirá como lugar de encuentro seguro entre los mentores especializados y los voluntarios con discapacidad.

Estrategias de futuro
Finalmente, la sesión se centró en la estrategia para alcanzar los objetivos de testeo de la segunda fase del proyecto, que comenzará a partir de marzo de 2026 y que involucrará a 25 mentores profesionales y 25 voluntarios por cada entidad.
Para hacer frente a la dificultad de captación, se acordó la creación de un vídeo motivacional que subraye la importancia del voluntariado como herramienta de desarrollo personal, inclusión social y lucha contra los estereotipos que limitan el potencial de las PCD.
Además, se reforzarán las alianzas con el tercer sector y, crucialmente, con las universidades. En este sentido, COCEMFE Sevilla iniciará mesas de trabajo con la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla. Gracias a los convenios de colaboración existentes, se buscará la participación de alumnado de facultades como Trabajo Social o Educación, ya sea mediante prácticas curriculares o promocionando el proyecto entre los estudiantes.
Los socios se emplazaron a una nueva reunión telemática en los próximos meses para seguir evaluando la evolución del pilotaje.


