Asimismo, se ha expuesto la problemática de la asistencia sanitaria a la mujer con discapacidad en lo referente a exámenes médicos, especialistas…
También se ha planteado como acción la realización de talleres, charlas o jornadas sobre sexualidad y placer en las mujeres con discapacidad; así como de alguna actividad para este colectivo al aire libre con el objetivo de fomentar la convivencia, la autorelación, etc. Por último, se ha apostado por que las mujeres con discapacidad dispongan de un asistente personal que monitorice las actividades diarias de la mujer.
En esta mesa ha destacado la presencia de directivos de la Asociación Azaar, lesionados medulares y usuarias de sillas de ruedas.