El objetivo de esta convivencia ha sido informar sobre accesibilidad; uso del mobiliario interior (pasillos, baños, cocina, etc.); así como deambulación, impulsión y maniobrabilidad con silla de ruedas en espacios reducidos.
Además, se han desarrollado recorridos por espacios naturales, como la vía verde del nacimiento del Huéznar, en San Nicolás del Puerto, que presentaban desniveles pronunciados, badenes, suelos irregulares de diversos pavimentos como arena, asfalto, piedra… También se ha visitado el Castillo de Alanís.
Las sesiones sobre lesión medular se han impartido en la Casa de la Cultura y Juventud del municipio, cedida por el Ayuntamiento de Alanís, al que FAMS-COCEMFE Sevilla agradece la cesión de este centro, así como su colaboración y promoción de acciones para personas con discapacidad.