María José Cerviño Ruiz, sevillana de 41 años, con grado superior en administración y finanzas es una persona con discapacidad física y usuaria de silla de ruedas que reside en el municipio de Bollullos de la Mitación; nace con la condición de espina bífida, pensionista, beneficiaria del Centro de Rehabilitación y Actividad Física de la Federación Provincial. En el 2015 tuvo un anclaje medular que la llevó a empeorar su condición física y tuvieron que hacerle una cirugía de corrección lumbar infructuosa, donde presentó complicaciones médicas que le llevaron a colocarle una válvula de derivación peritoneal por la fuga del líquido medular. Con ella, hemos dialogado de los beneficios que ha traído en varios ámbitos de su vida el contar con un espacio de fisioterapia y acondicionamiento físico. Además, de la importancia de contar con el servicio de transporte adaptado para facilitar la asistencia y acceso al gimnasio de COCEMFE Sevilla.
COCEMFE Sevilla: ¿Cómo conoce el gimnasio de COCEMFE Sevilla?
María José Cerviño Ruiz: Lo conocí en 2016, fue la primera vez con el gimnasio, en pleno proceso de recuperación de una cirugía y estuve apuntada un par de meses. Lo que pasa es que en ese momento no era una persona muy constante y al final me borré. Busqué luego otras alternativas de deporte y no me gustaron. Esta vez, he vuelto porque me salió la publicación en redes sociales promocionando el gimnasio y me apunté de nuevo. Estuve entre medias buscando mucho tiempo en gimnasios comerciales, pero ninguno tiene la accesibilidad y la orientación que este tiene.
C.S: ¿Cuáles son esos beneficios para su salud que le trae el estar asistiendo regularmente a nuestro Centro de Rehabilitación?
M.C: Tengo muchos beneficios. Porque al final tienes movimientos de toda tu musculatura tanto de las piernas que normalmente no ejercitamos por estar en silla de ruedas, como de brazos. A parte de ser un gimnasio con maquinaria especializada, podemos hacer bicicleta, cosa que en un gimnasio comercial no podemos hacer. O la bipedestación, que en casa nos cuesta trabajo porque necesitamos a una persona que nos ayude a hacerla. Tenemos la orientación de la fisioterapeuta, también. Todo al final es mejorar nuestra calidad de vida.
C.S: ¿Cómo describe usted la satisfacción personal que tiene de estar visitando y usando los servicios de nuestro Centro de Rehabilitación?
M.C: Estoy muy contenta. Aquí, como me van guiando, con los ejercicios que debo y que no debo hacer, pues a lo mejor si vengo con alguna dolencia, me pueden guiar en qué ejercicios me vienen mejor para esas dolencias. Me está generando satisfacción en el sentido de que me siento mejor conmigo misma, porque me siento más activa, con menos dolores. A parte del nivel social de conocer más gente. Esos son puntos positivos. En el tema físico tengo un incremento de mi función corporal, como en el tema personal, porque en el ratito que paso en el transporte adaptado y en el gimnasio, compartiendo con los compañeros y compañeras, al final a nivel emocional es muy satisfactorio.
C.S: ¿Cómo ha experimentado el cambio de vida en las sesiones que hace en el gimnasio?
M.C: Antes era una persona más pasiva, por tener dolencias, a ser hoy una persona más activa. Yo tengo una escoliosis muy pronunciada y por ejemplo, me estaba torciendo hacia el lado izquierdo y básicamente me estaba clavando las costillas. Entonces, Fátima, la fisioterapeuta, me ha estado guiando en un plan de ejercicios de estiramiento para mejorar en ese sentido. El cambio ha sido notable, más dinámica.
C.S: ¿Cómo es su día a día en las jornadas de actividad física y rehabilitación en el gimnasio de COCEMFE Sevilla?
M.C: Dos días en semana, me levanto temprano, aunque cuesta, lo consigo. Me dirijo hacia el punto en mi municipio, donde nos recogen del transporte adaptado de la Federación. Echamos la mañana en el gimnasio, prácticamente. Luego, al terminar las sesiones, nos recogen en el gimnasio y nos dejan en el municipio. Ya después lo que me deja es un día muy activa. Ya estoy todo el día como se dice: como una moto, todo el día haciendo cosas.
C.S: ¿Hace cuánto tiempo empezó a visitar el gimnasio de COCEMFE Sevilla en esta segunda etapa de rehabilitación física?
M.C: Bueno, llevo poquito tiempo. Empecé en noviembre. Pero sí que es verdad que se ve un antes y un después. Porque yo al principio cuando me ponía en la bipedestación, me hacían fotos y estaba muy torcida y ahora me veo mucho más derecha. Entonces se va viendo la evolución mes a mes.
C.S: En esa comparativa de los espacios del Centro de Rehabilitación, ya que usted lo conoció antes y lo visita ahora, ¿Cómo la percibe?
M.C: Hay un claro antes y después. En 2016 era un gimnasio más pequeño, con pocas maquinarias, espacios muy reducidos. Ahora, bueno, toda la maquinaria que tenemos es de calidad, hay un abanico de posibilidades para poder hacer ejercicios. Lo único que podría echar en falta es otra persona, a parte de Fátima. Porque a veces no le da lugar a atender a todos. Lo que es maquinaria y amplitud es impresionante. Ha cambiado para mejor, totalmente. El baño es más accesible. Hay más maquinarias que antes, el espacio estaba mucho más reducido. Ahora todo es amplitud. Nos podemos mover más y hacer más.
C.S: ¿Recomendaría a otras personas con discapacidad el Centro de Rehabilitación? ¿y por qué?
M.C: Sí, de hecho, se lo he recomendado a otra persona de mi pueblo porque es una persona que tiene una enfermedad degenerativa, muy joven, de 50 y pocos años. Le pasaba lo mismo que a mí, que no encontraba un sitio donde se puedan adaptar a sus necesidades. Entonces le dije que aquí se adaptan a ti. Lo van a poner hacer ejercicios que le ayuden a sus piernas. Creo que empieza la semana que viene y al final se va a venir con nosotros al gimnasio.
C.S: ¿Cómo definiría el aporte que le da a su vida el gimnasio de COCEMFE Sevilla?
M.C: Me da calidad de vida, es la palabra. Porque, aunque yo sea perezosa para el tema de deporte, entiendo que la actividad física es muy importante y muy necesario para quienes estamos en silla de ruedas. El ejercitar, el mover, el estar en continua actividad o movimiento con maquinarias accesibles, es necesario, entonces nos da calidad de vida.
—–
María José Cerviño Ruiz, una sevillana con mucha fuerza en su existencia y que está en permanente búsqueda de su progreso físico y su calidad de vida. Reflexiona, como colofón a esta entrevista, sobre la normalidad de la discapacidad en la vida del ser humano: “Es algo que no estamos libres de nada. Es el cambio de vida, al final. Soy partidaria, estoy muy a favor de que las personas con discapacidad se escuchen, se vean, se muestren. Porque hay mucho desconocimiento en la sociedad y aún nos ven como pobrecitos, pero no saben que detrás hay una vida con normalidad, como cualquier otra persona. Metas y objetivos hay que plantearse siempre para mejorar nuestra condición de vida”.