Imagen cabecera decorativa Asesoría jurídica

El Tribunal Supremo en contra de compatibilizar trabajo y pensión por incapacidad permanente absoluta o gran invalidezCambio sorprendente del criterio al considerar el TS incompatible una pensión de incapacidad en estos grados con el trabajo.

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia clave que establece la incompatibilidad entre el desempeño de un trabajo remunerado y la percepción de una pensión por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. Esta decisión representa un cambio trascendental en la jurisprudencia española, que hasta ahora permitía en ciertos casos la compatibilidad entre ambas situaciones.

Un giro en la interpretación legal

La resolución se deriva del caso de un trabajador de la ONCE que había solicitado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que se pronunciara sobre si su pensión de gran invalidez —reconocida judicialmente— era compatible con su actividad laboral. El INSS no respondió expresamente a la consulta, pero sí recurrió la sentencia que le concedía la pensión, al considerar que era incompatible con su trabajo.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestimó el recurso y confirmó la situación de gran invalidez. No obstante, el Tribunal Supremo ha revocado esta decisión, sentando doctrina con importantes implicaciones. Según el Alto Tribunal, el trabajo y la percepción de este tipo de pensiones no pueden coexistir, ya que ello sería contrario tanto a la lógica del sistema como a su sostenibilidad financiera.

Fundamentos de la sentencia

El Supremo argumenta que la pensión por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez tiene como premisa fundamental que el beneficiario carece de capacidad para realizar cualquier tipo de actividad laboral. Por tanto, el hecho de que una persona con este reconocimiento continúe trabajando, aun con limitaciones, cuestiona la naturaleza misma de la prestación y desvirtúa el objetivo de protección que tiene el sistema público.

Además, el tribunal considera que permitir esta compatibilidad podría derivar en un uso indebido de los recursos públicos, comprometiendo la equidad y la viabilidad del sistema de Seguridad Social en su conjunto.

Posibles implicaciones futuras

Esta sentencia establece una línea clara de actuación para casos futuros y podría tener efectos importantes:

  • Revisión de pensiones ya reconocidas: El INSS podría revisar situaciones donde se esté percibiendo una pensión de gran invalidez o incapacidad absoluta al mismo tiempo que se realiza un trabajo remunerado.
  • Criterios más estrictos para nuevas solicitudes: A partir de ahora, las personas que soliciten este tipo de prestaciones deberán tener claro que no podrán compatibilizarlas con ninguna actividad profesional retribuida.
  • Aumento del control y vigilancia: Es previsible que se refuercen los mecanismos de control sobre los beneficiarios para detectar posibles situaciones de incompatibilidad.

Conclusión

Esta nueva interpretación del Tribunal Supremo redefine el alcance de la protección que ofrece el sistema público a las personas con incapacidades graves. La sentencia supone un endurecimiento de los criterios y podría tener efectos relevantes tanto para los beneficiarios actuales como para los futuros solicitantes de pensiones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.

Fuente: https://www.campmanyabogados.com/blog/el-supremo-en-contra-de-la-compatibilidad-trabajo-con-incapacidad-absoluta-o-gran-invalidez