(COCEMFE)
La Coalición Nacional de Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad (CONFESQ), entidad perteneciente a COCEMFE, presenta el documental ‘Encefalomielitis Miálgica Severa, Voces en la Sombra’ con motivo del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica Severa, que se conmemora el 8 de agosto. El estreno será el próximo 2 de octubre a las 12:00h en el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), e incluirá proyección y mesa redonda. Este trabajo audiovisual busca sensibilizar a la sociedad y dar voz a las personas que viven en la invisibilidad a causa de esta enfermedad.
También conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), la Encefalomielitis Miálgica (EM) es una enfermedad neuroinmunológica crónica que afecta a múltiples sistemas del organismo. Sus síntomas incluyen fatiga extrema, deterioro cognitivo, intolerancia al esfuerzo físico y mental, alteraciones inmunológicas y del sueño, entre otros. En su forma más severa, puede dejar a las personas completamente postradas, sin capacidad para hablar, alimentarse o tolerar estímulos cotidianos como la luz o el sonido.
El documental, que incorpora testimonios de vida, voces expertas y la implicación de organizaciones, pretende arrojar luz sobre una de las enfermedades más debilitantes y silenciadas del mundo. Es una producción de Adrián Cristóbal, con el respaldo de entidades que trabajan por el reconocimiento y la visibilidad de estas condiciones.
María López Matallana, presidenta de CONFESQ, expresa:“ Este 8 de agosto pedimos que se escuchen las voces de quienes no pueden alzarla. Porque ninguna persona debe ser invisible, tampoco quienes viven con Encefalomielitis Miálgica Severa”.
Este proyecto ha sido posible gracias al patrocinio de las asociaciones SFC-SQM Valencia, CONFESQ y SFC-SQM Madrid, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València y la Junta Municipal de Retiro de Madrid, que han mostrado su compromiso con la visibilización de enfermedades con alta carga social.
CONFESQ, que representa a más de 15.000 personas a través de sus asociaciones, tiene como misión la defensa de sus derechos sanitarios y sociales, así como la promoción de la investigación y el reconocimiento institucional de estas enfermedades.