La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla ha realizado este martes 29 de octubre, en la provincia de Sevilla, dos importantes grupos de discusión en el marco de la ejecución del proyecto europeo Safer Path.
El primer grupo de discusión se ha llevado a cabo en el salón de plenos del ayuntamiento del municipio de El Saucejo, cedido por el ayuntamiento, donde participaron profesionales de ayuda a domicilio. Así mismo, el otro grupo de discusión se ha efectuado en la empresa CLECE, donde se contó con la asistencia de profesionales encargados de la coordinación de aquellos profesionales que realizan las labores de ayuda a domicilio.
Los mencionados Focus Group hacen parte de la fase de investigación en la que la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla es partícipe en el marco del programa europeo Safer Path, cuya cofinanciación se hace posible por Erasmus+ de la Unión Europea.
Esta fase tiene como objetivo extraer información de calidad de primera mano sobre la situación que viven aquellos profesionales que atienden en el domicilio a las personas con discapacidad de Sevilla y provincia.
El propósito mayor tiende a enfocar los esfuerzos, las acciones y propuestas en aquellas áreas que ellos indiquen con el fin de mejorar el servicio, así como cuidar la salud emocional y bienestar general del personal al atender, identificar y actuar sobre los principales aspectos que les generan estrés y ansiedad dentro de su desempeño laboral.
Dentro de los insumos y recopilación de información obtenidos, se encuentran varias líneas relevantes, tales como, establecer criterios de diferenciación entre los usuarios finales no solo según el grado de dependencia, sino también por el tipo de discapacidad y necesidades que precisa. De esta manera, los profesionales de asistencia a domicilio podrían enfocarse en realizar determinados servicios a usuarios con ciertas características que encajen mejor con el currículum profesional del propio asistente. Además, los profesionales y personal consultado, expresan que es importante Incrementar el número de horas destinadas a la dependencia para poder realizar funciones que realmente cumplan un servicio integral.
Finalmente, dentro de estos grupos de discusión, se indicó que es fundamental trabajar directamente con las familias en materia de información y sensibilización sobre varios aspectos, como son sus derechos y obligaciones al acceder a este tipo de servicios, formarse en materia competencial y profesional para suplir las carencias inherentes del sistema en cuanto a la atención y cuidado de su familiar, y recibir una adecuada formación en materia de derechos de las personas con discapacidad.
Es importante resaltar que el programa Safer Path participan, además de COCEMFE Sevilla, el Consorzio Cooperative Sociali de Italia y Action Synergy SA de Grecia.
La Federación Provincial sigue generando espacios de discusión y fortalecimiento en la atención a la dependencia y a los profesionales que intervienen en su trabajo de campo con las personas con discapacidad de Sevilla y su provincia, todo en el marco de proyectos de trascendencia internacional como lo es este proyecto de Safer Path.