COCEMFE Sevilla participa en la formación del método de orientación que pretende crear el Proyecto Orient2Work

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla, COCEMFE Sevilla, se encuentra participando durante los días 21, 22 y 23 del mes en curso, en el college Jean Charcot en la localidad de Joinville le Pont, cerca de París y en la sede de GIP FCIP de la Académie de Créteil, de la formación transnacional para profesionales del método de orientación que creará el proyecto europeo Orient2Work.

Durante la primera jornada de formación, el socio de acogida, GIP FCIP, introdujo los objetivos del programa y las distintas actividades a lo largo de la formación. A su vez. todos los socios del proyecto, entre los cuales están Pmi Services, el coordinador del Proyecto de Italia, nuestra entidad COCEMFE Sevilla, representando a España y Pozitif Diyalog de Turquía; presentaron la forma en que las mujeres pertenecientes a los grupos más vulnerables de la sociedad son acompañadas y orientadas para la inserción laboral en cada uno de los países participantes del proyecto.

Luego de lo mecionado, 4 mujeres que están recibiendo el acompañamiento y la formación por parte de la entidad GRETA 94 para la obtención del certificado para trabajar como auxiliaries de enfermería, ofrecieron su historia de vida y relataron cómo tuvieron que enfrentarse al reto de comenzar de nuevo en un país distinto, aprender un nuevo idioma en algunos casos e iniciar una formación para la que, en algunos casos, ya poseían las competencias relacionadas.

Cabe mencionar que estas mujeres tienen la condición de migrantes, concretamente, provienen de países como Tunez, China, Camerún Y Somalia. En este orden de ideas, podemos contar que, pese a las dificultades en estos dos años de formación, los profesores y los orientadores trabajan con ellas integralmente, motivándolas y acercándolas al trabajo en equipo y empoderándolas en su pertenencia a la  sociedad que hoy les acoge.

Por parte de la entidad CCAS Limeil Brevannes, el señor Said Ressad analizó los obstáculos y vulnerabilidad a la que se enfrentaron estas mujeres y como seguimiento del plan integral de trabajo y orientación de acuerdo mutuo, poco a poco son superadas.

Así mismo, la señora Adrianna Osorio, experta en comunicación de GRETA 94, presentó el proceso específico de orientación para la formación y el empleo que se aplica para mujeres en situación de vulnerabilidad, y que será de utilidad para el modelo que se creará dentro del poryecto europeo Orient2work.

En la segunda jornada, en Creteil, se presentó a CLEA, una herramienta de certificación nacional elaborada por Clémence Graber, Consejera en GRETA 94.

Dentro de esta plataforma se destaca que se permite generar una certificación de primer nivel sobre las competencias básicas y una oportunidad para mejorar la orientación a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Otra de las herramientas que se destacan dentro de la jornada es FLE (Francés como Lengua Extranjera), un medio para mejorar las competencias lingüísticas y aumentar las posibilidades de los solicitantes de empleo o futuros aprendices.

COCEMFE Sevilla sigue tejiendo lazos en Europa para trabajar mancomunadamente en pro de la calidad de vida de mujeres en condición de discapacidad.

Logo Orient2Work Co-Funded by the European Union logo