Fotografía Taller TIC COCEMFE Sevilla

COCEMFE Sevilla fomenta las TIC en el desarrollo de sus servicios digitales

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (COCEMFE Sevilla), a través del programa N2 (INNOVADISCAP), está fomentando la sostenibilidad y la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus servicios digitales.

En este sentido, la entidad desarrolla actuaciones en las que se están implantando las TIC y se hace un uso eficaz de las nuevas infraestructuras adquiridas gracias a dicho programa.

Así, ha impartido formación utilizando estas herramientas, como el sistema de videoconferencias que ha garantizado la conectividad en dos cursos, uno de acoso laboral y otro de Excel, entre la plantilla de la entidad, la cual se ubica en dos sedes diferentes.

El programa se enmarca en la Línea N2. Subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para la realización de proyectos para la Transformación Tecnológica de los Servicios Sociales con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia. En concreto, la entidad ha recibido una subvención de 49.883,56 €.

El objeto es la transformación digital en la atención de los Servicios Sociales, con el fin de mejorar tanto su eficacia como su calidad, permitiendo simplificar y facilitar la gestión, la digitalización de los procesos y las intervenciones, desarrollar nuevos canales de comunicación y facilitar el intercambio de información entre sistemas y servicios que permitan una atención global e integrada de las personas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en los siguientes ámbitos de actuación: infancia, adolescencia y juventud; promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género; personas mayores; personas con discapacidad; comunidad gitana, población inmigrante, personas sin hogar y otros colectivos que requieran procesos de inclusión social; garantía de los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares; e intervención del voluntariado.

Estas actuaciones se encuadran en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia dentro del Componente 22 “Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzos de las políticas de inclusión”, en la línea de Inversión 2 “Plan de modernización de servicios sociales: transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia”.

Logotipo Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030