El Consejo de Ministros ha aprobado una reforma integral del sistema de subsidios por desempleo, con el objetivo de ampliar la cobertura, facilitar la reincorporación al mercado laboral y reforzar los derechos de las personas con discapacidad sobrevenida.
Principales cambios en los subsidios por desempleo
-
Aumento de las cuantías: El nuevo modelo eleva la cuantía del subsidio a 570 euros mensuales durante los primeros seis meses (95% del IPREM), reduciéndose progresivamente a 540 euros y, finalmente, a 480 euros.
-
Compatibilidad con empleo: Se permitirá compatibilizar el subsidio con un trabajo a tiempo parcial durante los primeros 180 días de percepción, para incentivar la vuelta al empleo.
-
Eliminación del mes de espera: Ya no será necesario esperar un mes tras agotar la prestación contributiva para acceder al subsidio.
-
Simplificación de ayudas: A partir del 1 de noviembre de 2024, se eliminan varios subsidios existentes como la Renta Activa de Inserción (RAI), el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) y el subsidio para mayores de 45 años. Las personas beneficiarias actuales pasarán a depender del Ingreso Mínimo Vital.
Protección frente al despido por discapacidad sobrevenida
La reforma incluye una modificación del Estatuto de los Trabajadores para eliminar la posibilidad de despido automático en casos de discapacidad sobrevenida. Las empresas estarán obligadas a realizar ajustes razonables en el puesto o a reubicar a la persona en otro compatible. Solo se podrá recurrir al despido si no es viable la adaptación o no existen vacantes disponibles.
Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno con la protección social, la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.