Fotografía actividad de voluntarios de Be a Volunteer en el campus de verano de Sitting Volley Sevilla

El proyecto europeo ‘Be A Volunteer’ de COCEMFE Sevilla pasa a la acción en el campo de verano de Sitting Volley Sevilla

  • Los participantes Andy y David han comenzado sus prácticas como voluntarios con discapacidad tras su formación en Hungría. Su labor en el campus inclusivo de Sitting Volley Sevilla, visibiliza el poder del voluntariado como herramienta de inclusión y transformación social.

La inclusión y la participación activa han cobrado vida esta semana en el CEIP María Zambrano, donde dos de los participantes del proyecto europeo ‘Be A Volunteer’, que ejecuta COCEMFE Sevilla, han iniciado su voluntariado. Andy Duque y David Iglesias, usuarios de la Federación, comenzaron este miércoles 16 de julio sus prácticas en el Campo de Verano organizado por la entidad miembro Sitting Volley Sevilla, marcando un importante hito en su formación y en el compromiso de ambas organizaciones por una sociedad más justa.

Tras una enriquecedora fase de formación internacional en Tihany (Hungría), los voluntarios han pasado a la acción aportando su talento y energía en labores de apoyo a la coordinación, logística y dinamización de las actividades deportivas y de ocio del campus. Su presencia no solo facilita el buen desarrollo de las jornadas, sino que también sirve como un potente ejemplo de superación y participación.

Fotografía actividad de voluntarios de Be a Volunteer en el campus de verano de Sitting Volley Sevilla

La voz de los voluntarios: «Esto te ayuda a crecer como persona»

La motivación y el entusiasmo son palpables en las primeras impresiones de los voluntarios. «Me siento muy bien, con ganas de seguir y progresar», afirma uno de ellos, mientras que su compañero destaca estar «muy motivado».

La pasión por el deporte y el deseo de interactuar con los jóvenes fueron los principales motores para unirse a esta iniciativa. Para ellos, colaborar en una entidad deportiva significa mucho más que una simple actividad. «Significa mucho para mí saber que estoy formando parte de algo que es muy constructivo para otras personas, y sobre todo al saber que estos son jóvenes», explica David. Andy añade que la experiencia le permitirá «progresar más y tener más experiencia».

Ambos se han sentido acogidos «completamente» y destacan el excelente trato recibido por parte del equipo de Sitting Volley Sevilla: «Nos han recibido con los brazos abiertos». Aportan al grupo valores como la «empatía» y «conocimientos que buscan una mayor inclusión social», y valoran de manera muy positiva que se promuevan estos espacios. «Deberían promoverse este tipo de encuentros con mayor asiduidad», señalan.

De cara al futuro, esperan adquirir «experiencia trabajando con los jóvenes, en el deporte inclusivo y en aspectos pedagógicos». Preguntados sobre si recomendarían la experiencia, la respuesta es unánime y rotunda: «Por supuesto. Es una oportunidad para aprender a tratar con otras personas», dice uno. «Obviamente, esto te ayuda a crecer como persona y a agrandar tu corazón», concluye el otro.

Fotografía actividad de voluntarios de Be a Volunteer en el campus de verano de Sitting Volley Sevilla

Una acogida entusiasta: la visión de Sitting Volley Sevilla

Para la entidad anfitriona, la incorporación de Andy y David ha sido un paso natural y enriquecedor. Daniel López, coordinador de Sitting Volley Sevilla, explica que abrir sus puertas a voluntarios con discapacidad «ayuda a constatar algo en lo que trabajamos cada día con nuestros alumnos: la normalización de la discapacidad en muchos momentos de nuestro día a día».

La decisión fue instantánea. «Creo que no tardamos más de 60 segundos en la primera conversación y ya teníamos claro que esto se llevaba a cabo en nuestra Escuela de Verano Inclusiva», recuerda López.

La aportación de los voluntarios ha sido inmediata y muy positiva. «Aportan estabilidad en nuestras actividades y me ha sorprendido lo rápido que han congeniado con los chicos», valora el coordinador. Esta experiencia supone un paso más allá para la entidad. «Hasta ahora hemos contado con alumnos con diferentes discapacidades, pero con David y Andy damos un paso más al poder contar con monitores que nos trasladan su entusiasmo y ganas por mejorar».

El impacto en los jóvenes participantes es «esencial» para lograr la normalización a través del trabajo conjunto. Por ello, Daniel López envía un mensaje claro a otras entidades: «Trabajemos para que estas colaboraciones se conviertan en cotidianas y no excepcionales».

Fotografía actividad de voluntarios de Be a Volunteer en el campus de verano de Sitting Volley Sevilla

El impacto en los jóvenes: «Aprendemos que todos podemos jugar»

La presencia de los nuevos voluntarios ha sido recibida con naturalidad y alegría por los niños y niñas del campamento. Para ellos, es una oportunidad de «hacer nuevos amigos» y aprender que «todos podemos jugar, aunque lo hagamos diferente». Destacan de ellos su valentía, sus ganas de participar y su alegría.

La experiencia está reforzando valores clave como el trabajo en equipo, el respeto y el esfuerzo. «Jugando juntos, aprendemos a respetarnos más», comenta uno de los pequeños. La conclusión general es clara: la inclusión enriquece al grupo, lo hace más fuerte y, sobre todo, más participativo e integrador.

Desde COCEMFE Sevilla seguimos apostando por programas que permitan a nuestros usuarios desarrollar una vida activa, participativa en la sociedad y aportando sus potencialidades como herramientas de conciencia y transformación social en Sevilla y provincia.

Be a volunteer logo      Erasmus+ logo