El pasado viernes 26 de septiembre, el Centro Cívico Entreparques acogió el evento de clausura del proyecto europeo Safer Path, organizado por COCEMFE Sevilla. La jornada reunió a cerca de 30 personas, incluyendo profesionales sociosanitarios, educadores, personas usuarias y sus familiares, para compartir los frutos de dos años de trabajo intenso y colaborativo.
El objetivo principal del encuentro fue presentar los resultados del proyecto, con un enfoque especial en su producto intelectual más destacado: un completo Manual para la prevención y gestión del síndrome del trabajador quemado (burnout). Este recurso, diseñado con un formato claro e intuitivo, está dirigido especialmente a los profesionales del ámbito sociosanitario, sobre todo a aquellos que realizan labores de asistencia a domicilio. El manual estará disponible próximamente para su descarga gratuita en nuestro sitio web: https://cocemfesevilla.es/que-hacemos/programas-europeos/safer-social-professionals-at-home-safer-path
El manual aborda el fenómeno del burnout de manera transversal. Sus primeros capítulos analizan en profundidad las causas y consecuencias de este síndrome, para luego ofrecer un conjunto de herramientas que permiten al lector realizar un autodiagnóstico. De esta forma, cada profesional puede identificar las áreas en las que necesita focalizar su atención para gestionar eficazmente el desgaste. Finalmente, la guía proporciona conocimientos y estrategias prácticas para desarrollar mecanismos de protección que no solo mitigan los efectos adversos del burnout, sino que también pueden impedir su aparición.
Una mirada hacia el futuro: el cuidador familiar
La presentación del manual tuvo una excelente acogida entre los asistentes, quienes manifestaron un elevado interés en que se desarrolle una segunda edición centrada en la figura del «familiar cuidador«. Esta propuesta responde a una realidad innegable: aunque más del 50% de los profesionales sociosanitarios muestran indicios de padecer burnout, esta problemática también afecta a uno de cada seis familiares cuidadores.
Atendiendo a esta necesidad, desde COCEMFE Sevilla nos comprometemos a apoyar la continuación de este proyecto para ofrecer más y mejores herramientas a las familias de nuestras personas usuarias, ayudándoles a afrontar su ardua tarea diaria desde el entendimiento, el conocimiento y la gestión emocional. En este sentido, se recogieron propuestas para la creación de actividades informativas e incluso formativas, como cursos abiertos online.
El clima de cooperación culminó con el ofrecimiento de los familiares presentes para participar activamente en futuros talleres. Estos espacios servirán para compartir experiencias, seguir creciendo y mejorar la calidad de vida de sus seres queridos. Se baraja la posibilidad de iniciar estos talleres mensuales en 2026, abiertos a cualquier padre o madre de personas usuarias con discapacidad que desee construir un futuro mejor en comunidad.
Un proyecto con proyección internacional: evento final en Italia
Este evento local ha sido el precursor de la clausura oficial del proyecto, que se celebra hoy mismo, 30 de septiembre, en Italia. La importancia de nuestra implicación en Safer Path a nivel europeo queda reflejada en la participación destacada de nuestra entidad en este acto final.
Emilio Tortosa de los Reyes, responsable del departamento de Voluntariado y Ocio Inclusivo de la Federación, intervendrá como experto por parte de COCEMFE Sevilla, exponiendo los resultados y el trabajo realizado. Junto a él, Nieves Márquez, presidenta de la Federación, acude en representación oficial de nuestra entidad, subrayando el compromiso y el papel clave de COCEMFE Sevilla en el desarrollo de este exitoso proyecto europeo.