La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla, COCEMFE Sevilla, ha participado de la 3er reunión de coordinación del proyecto europeo SAFER PATH, celebrada la semana pasada de forma telemática.
En dicho encuentro virtual, se han puesto en común los resultados obtenidos en los grupos de discusión llevados a cabo a lo largo de los meses previos para analizar la situación y problemáticas con las que se enfrentan tanto los usuarios como los profesionales de atención a domicilio.
Dentro de las temáticas tratadas en la reunión virtual, se ha podido evidenciar puntos en común compartidos entre los socios del proyecto, tales como la restricción de los servicios en materia de atención a la dependencia, debido a los recortes presupuestarios, lo cual afecta tanto al usuario final, quien se ve privado de una atención adecuada a sus necesidades básicas y establecidas por la ley, como a los profesionales, ya que estos tienen que lidiar con una sobre carga de trabajo y un ambiente laboral hostil por ser los receptores del descontento que manifiestan los familiares y usuarios.
Otro de las situaciones comunes detectadas es la necesidad de una mayor formación sobre campos específicos como las competencias emocionales, comunicativas o digitales de los profesionales que prestan el servicio a los usuarios. Así como el uso de herramientas para la mejora de la gestión del tiempo.
Dándose solución al asunto mencionado arriba, se espera que los profesionales incrementen su desempeño profesional, desempeño que es muy bien valorado por los usuarios beneficiarios de esos servicios.
De otra parte, se advierte que al potenciar la independencia de los usuarios hacia una búsqueda de soluciones de ciertas carencias en los ámbitos que ellos mismos señalan, podrían solventar las deficiencias de apoyo formativo que han manifestado. Verbi gracia de lo dicho, sería la autoformación en habilidades y conocimientos en el trato hacia las personas usuarias que presentas casos con enfermedades o trastornos mentales, tipos de demencia o de contextos con alzhéimer.
Igualmente se hace necesario ejercer una campaña de información y sensibilización sobre estas problemáticas, tanto en los profesionales, como en los usuarios, haciendo hincapié en los familiares de manera que puedan empatizar y encontrar consensos a soluciones prácticas a las problemáticas que enfrentan a diario. Paralelo a lo anterior, también realizar un trabajo de sensibilización con los responsables de ejecutar las directivas de las políticas en materia de salud y servicios públicos de sanidad, ya que desde el proyecto SAFER PATH, se ha hecho el compromiso de hacer público tanto las problemáticas existentes como la reivindicación del derecho de las personas usuarias y de los profesionales a unas condiciones dignas, generando un puente entre los diferentes actores para que puedan encontrar soluciones reales que den, a corto plazo, una salida a la situación de abandono en la que se encuentran actualmente, en algunos casos, las personas usuarias.
Al cierre del encuentro virtual, se han expuesto temáticas referentes a la entrega del primer borrador del material que se desarrollará gracias a las aportaciones y sugerencias recogidas, las cuales serán compartidas con los profesionales en el transcurso de los próximos meses, donde se puedan intercambiar impresiones al respecto y así mejorar el producto del que se beneficiarán los profesionales, una vez hecho su lanzamiento durante el 2025.
Finalmente, se abordó la organización, logística y agenda de trabajo de la segunda reunión de coordinación presencial, la cual tendrá lugar en Sevilla, a finales del mes de enero del 2025.
Es importante mencionar que en dicho proyecto europeo en el que hacemos parte, cuenta igualmente con la participación de los socios, la entidad italiana Consorzio Cooperative Sociali y de la entidad griega Action Synergy SA.
Encuentra la información detallada de este proyecto en el siguiente enlace: https://cocemfesevilla.es/que-hacemos/programas-europeos/safer-social-professionals-at-home-safer-path