- Trece orientadores y orientadoras han participado en un taller de pilotaje para evaluar la pertinencia y utilidad de los materiales de Orient2Work, una iniciativa europea liderada por la Federación Provincial para mejorar la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad. La sesión ha permitido contrastar una metodología que pone el foco en el empoderamiento y el aprendizaje continuo, al tiempo que ha servido para reflexionar sobre los retos estructurales del sector.
La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla, COCEMFE Sevilla, ha celebrado un taller de pilotaje clave para el proyecto europeo Orient2work, una jornada que ha reunido a 13 orientadores y orientadoras profesionales con el objetivo de debatir, evaluar y validar los materiales desarrollados para facilitar su trabajo diario en el acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Esta sesión representa la culminación de un riguroso proceso de trabajo colaborativo que se ha extendido durante el último año. El proyecto Orient2work, una iniciativa de alcance europeo en la que participan entidades de España, Turquía, Italia y Francia, nació con el propósito de diseñar una metodología de orientación laboral más inclusiva y adaptada a las necesidades específicas de mujeres con especiales dificultades de inserción.
Como parte de este proceso, durante 2024 se llevaron a cabo diversos talleres de co-creación en los que participaron tanto profesionales del sector como representantes institucionales de relevancia, entre ellos Mª Victoria Martín-Lomeña, actual secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación, adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Fruto de este esfuerzo conjunto, se ha diseñado un completo manual de orientación que integra una sólida base teórica —fundamentada en el enfoque centrado en la persona y la teoría del empoderamiento— con una parte práctica que ofrece instrumentos flexibles y de aplicación directa.
Una metodología innovadora centrada en la persona
La propuesta metodológica de Orient2work se estructura en cuatro fases secuenciales: evaluación inicial, elaboración del plan de acción personalizado, evaluación de competencias transversales y, finalmente, la preparación e interacción en el mercado laboral.
Durante el taller, los profesionales destacaron especialmente la fase 3, «Evaluación de competencias transversales», como un elemento diferencial y de gran valor. Si bien la evaluación de competencias no es nueva, el enfoque de Orient2work la eleva a un nuevo nivel, basándose en el principio de «aprendizaje a lo largo de la vida» (lifelong learning).
Este enfoque promueve que la propia usuaria se convierta en agente activo de su proceso formativo. A través de herramientas específicas, la persona comparte y reflexiona junto al orientador sobre sus avances y logros. Este progreso se materializa en un documento físico o digital que permite visualizar la evolución continua, favoreciendo la motivación, el autoconocimiento y una mentalidad de crecimiento fundamental para afrontar la búsqueda de empleo.
En resumen, el formulario recoge de manera exhaustiva los principales aspectos a tratar durante el desarrollo del itinerario personalizado de inserción. Este formulario se deberá ir completando en el transcurso de las sucesivas entrevistas, por lo que deberá ser flexible y recursivo.
Reflexiones para el futuro del sector
Además de validar las herramientas del proyecto, el encuentro sirvió como un valioso foro para poner en común las preocupaciones estructurales que afectan al colectivo de la orientación laboral. Entre las reflexiones clave destacaron:
- La necesidad de fomentar el aprendizaje entre iguales, creando espacios institucionales para el intercambio de buenas prácticas.
- La demanda de un mayor refuerzo de la formación continua, coordinada y adaptada a las realidades de equipos multidisciplinares.
- La preocupación por la inestabilidad laboral del personal de orientación, a menudo sujeta a la interrupción de programas por licitaciones o cambios administrativos, una fragilidad que impacta directamente en la calidad y continuidad del servicio prestado a las personas usuarias.
El éxito de este taller de pilotaje consolida la metodología de Orient2work como una herramienta contrastada y eficaz, lista para ser implementada y contribuir de manera significativa a la inclusión socio-laboral de las mujeres a las que se dirige.
Desde COCEMFE Sevilla, seguimos trabajando en cada uno de los ámbitos y entornos que propenden por la calidad de vida del colectivo con discapacidad que vive en Sevilla y su provincia.