Fotografía decorativa persona en silla de ruedas

‘Ciudades Accesibles’: el juego de mesa que promueve la inclusión en las aulas

La Fundación Dfa ha desarrollado ‘Ciudades Accesibles’, un juego de mesa diseñado para sensibilizar a estudiantes de primaria sobre la discapacidad y la inclusión. Este proyecto busca fomentar la empatía y el respeto hacia la diversidad funcional desde una edad temprana.​

Objetivos del juego

El juego tiene dos metas principales:​

  • Proporcionar conocimientos sobre la discapacidad y promover el respeto a las diferencias.​
  • Crear un espacio de debate colaborativo en el aula donde los estudiantes puedan expresar ideas y desarrollar una comprensión inclusiva de la sociedad.​

Diseño y dinámica

‘Ciudades Accesibles’ incluye tres tipos de pruebas: preguntas, supuestos prácticos y dibujos. Estas actividades están diseñadas para que los jugadores se pongan en la piel de personas con discapacidad, enfrentando situaciones cotidianas que requieren soluciones inclusivas. Por ejemplo, se plantean escenarios como la dificultad de acceder a un autobús debido a una rampa rota o la ausencia de carros accesibles en un supermercado.​

Desarrollo y colaboración

El juego fue creado por un equipo multidisciplinar de la Fundación Dfa, incluyendo trabajadoras sociales, educadoras y personas con discapacidad. Se realizaron pruebas piloto en centros educativos para adaptar el contenido y asegurar su eficacia en el aula.​

Recepción y futuro

La respuesta de estudiantes y profesores ha sido muy positiva. Los alumnos muestran entusiasmo y compromiso durante las partidas, mientras que el profesorado valora la herramienta como un recurso educativo efectivo. Actualmente, ‘Ciudades Accesibles’ se utiliza en las tres provincias aragonesas, y la Fundación Dfa planea expandir su alcance a otras etapas educativas a través del proyecto ‘Somos Diversidad’.​

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5208599/0/asies-ciudades-accesibles-el-juego-de-mesa-sobre-discapacidad-e-inclusion-que-arrasa-em-los-colegios/