-2025-

Periodo de ejecución: 31/12/2024 a 30/09/2025
Objetivo
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el entorno rural.
Ámbito de Actuación
Alanís, Las Navas de la Concepción, Dos Hermanas, El Rubio, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, La Algaba, Fuentes de Andalucía, La Rinconada y Écija.
Actividades
- Asesoría y promoción de la accesibilidad.
- Actuaciones en materia de fomento de asociacionismo.
Infografía: La realidad de las personas con discapacidad en el ámbito rural de Sevilla
En la provincia de Sevilla, más de 15.000 personas con discapacidad que viven en entornos rurales se enfrentan a una doble exclusión: por su discapacidad y por las dificultades propias del medio rural.
Las incidencias en accesibilidad siguen siendo una barrera diaria:
- Calles y fachadas de pequeñas dimensiones.
- Acerados que no cumplen la normativa.
- Escasez de plazas reservadas PMR.
- Transporte público deficiente.
El programa “Ruralidad, erradicando la multivulnerabilidad”, subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, trabaja para cambiar esta realidad mediante:
- Mejora de la accesibilidad
- Participación activa de las personas con discapacidad
- Recursos para acceder a servicios
Los resultados ya son palpables: elaboración de planes de accesibilidad, asesoramiento técnico y consultas para mejorar la accesibilidad en nuestros municipios.
Descarga y comparte la siguiente infografía para ayudar a visibilizar esta situación y ser parte del cambio.
Más información
Aquellas personas interesados en recibir información pueden contactar con COCEMFE Sevilla en el teléfono: 954 93 27 93
Programa financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Las noticias de este programa las encontrarás con la etiqueta Ruralidad
-2024-
Periodo de ejecución: 31/12/2023 a 30/06/2024
Objetivo
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el entorno rural.
Ámbito de Actuación
Alanís, Las Navas de la Concepción, Dos Hermanas, El Rubio, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, La Algaba, Fuentes de Andalucía, La Rinconada y Écija.
Actividades
- Actuaciones en materia de asesoría y promoción de la accesibilidad.
- Actuaciones en materia de fomento de asociacionismo.
Personas beneficiarias
Personas con discapacidad física y orgánica, entidades sociales, personas sin discapacidad, asociaciones vecinales, etc.
Organismo que subvenciona
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Más información
Aquellas personas interesados en recibir información pueden contactar con COCEMFE Sevilla, digiriéndose al correo: social02@cocemfesevilla.es o a través de atenciones telefónicas en el número: 954 93 27 93
Programa financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Las noticias de este programa las encontrarás con la etiqueta Ruralidad
-2023-
Periodo de ejecución: 31/12/2022 a 30/09/2023
Objetivo
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el entorno rural.
Ámbito de Actuación
Bormujos, Alanís, Fuentes de Andalucía, Brenes, Écija, El Rubio, Santiponce, Alcalá de Guadaira, Palomares del Río, Dos Hermanas y Coria del Río.
Actividades
- Actuaciones en materia de asesoría y promoción de la accesibilidad.
- Actuaciones en materia de ocio, tiempo libre y voluntariado.
- Actuaciones en materia de fomento de asociacionismo.
Personas beneficiarias
Personas con discapacidad física y orgánica, entidades sociales, personas sin discapacidad, asociaciones vecinales, etc.
Más información
Aquellas personas interesados en recibir información pueden contactar con COCEMFE Sevilla, digiriéndose al correo: social02@cocemfesevilla.es o a través de atenciones telefónicas en el número: 954 93 27 93
Programa financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
-2022-
Periodo de ejecución: 31/12/2021 a 31/07/2022
Objetivo
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el entorno rural.
Personas beneficiarias
Personas con discapacidad física y orgánica, familias, profesionales, etc. De Bormujos, Écija, Los Palacios y Villafranca, Pilas, Olivares, Sanlúcar la Mayor y Utrera.
Actividades
- Fomento del asociacionismo (charlas en materia de asociacionismo dirigido a representantes y personal técnico de las corporaciones locales, así como a personas con discapacidad y sus familias)
- Formación.
- Observatorio de accesibilidad.
- Servicio puerta a puerta.
- Visibilización de necesidades del colectivo.
Más información
Aquellas personas interesados en recibir información pueden contactar con COCEMFE Sevilla, digiriéndose al correo: social02@cocemfesevilla.es o a través de atenciones telefónicas en el número: 954 93 27 93
Programa financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de su Delegación Territorial de Sevilla.

Las noticias de este programa las encontrarás con la etiqueta Ruralidad