Categoría: mejor cuña publicitaria

Bases del II Premio Ser Sevilla Discapacidad y Comunicación

Bases o requisitos del concurso en la categoría de trabajo publicitario radiofónico sobre planes de accesibilidad, destinado al alumnado de la Facultad de Comunicación (FCOM) de Sevilla en la jornada ‘Discapacidad y los Medios de Comunicación’ el 16 de diciembre de 2024. En la competición colaboran Ser Sevilla y COCEMFE Sevilla mediante colaboración para fallar y entregar un premio.

Este certamen está previsto celebrarse en el marco de una jornada que organiza COCEMFE Sevilla junto a la Facultad de Comunicación de Sevilla en el marco del Día de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre.

Se premiará una cuña producida o creada en el ámbito académico de la Universidad de Sevilla por alumnado de la asignatura Creatividad publicitaria de 2º curso del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas:

1.- Se convoca el “II Premio Ser Sevilla Discapacidad y Comunicación” para reconocer a la mejor cuña publicitaria radiofónica realizada sobre la realidad de los planes de accesibilidad, la creación de éstos en los municipios, la defensa de los derechos de las personas con discapacidad para superar discriminaciones, así como la igualdad positiva e inclusión efectiva de las personas con discapacidad

2.- El premio será otorgado por un jurado compuesto por miembros de Ser Sevilla, COCEMFE Sevilla y FCOM, en su caso.

3.- El periodo de presentación de los trabajos durará hasta el mes de noviembre de 2024.

4.- El concurso está abierto para el alumnado de 2º de la asignatura Creatividad Publicitaria de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.  

5.- Los trabajos serán entregados al profesorado de la Facultad de Comunicación a través de la plataforma de la misma, junto con una declaración jurada del autor sobre originalidad, autoría y posesión de los derechos de propiedad intelectual.

6.- El fallo se dará a conocer públicamente el día 16 de diciembre durante la celebración de la jornada ‘Discapacidad y los Medios de Comunicación’ y en los sitios web de las instituciones organizadoras.

7.- El galardón consistirá en una figura representativa de la discapacidad física y orgánica nacional propuesta por COCEMFE Sevilla, imagen donada a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) por Javier Mariscal en 1999. Se entregarán de manos de un representante de Ser Sevilla durante la jornada celebrada en la Facultad de Comunicación.

8.- La obra ganadora se podrá emitir en el magazine Hoy por Hoy Sevilla de Cadena Ser, en web y redes sociales. En cualquier caso, sin posibilidad de descarga del archivo para uso particular.

9.- El/la autor/a premiado/a habrá de suscribir la correspondiente cesión de derechos de propiedad intelectual para su emisión en cualquiera de los soportes mencionados en el punto 8 y durante un año desde el fallo del concurso

10.- La Facultad de Comunicación será la responsable de recabar la documentación referida en el punto anterior (9).

11.- La aceptación de estas bases supone la cesión a Ser Sevilla y COCEMFE Sevilla de los derechos de reproducción y comunicación pública de las obras que se presente a concurso, sin exclusividad y según las condiciones mencionadas. La firma del documento de cesión de derechos por el/la premiado/a, será requisito indispensable para la emisión de las obras en cualquiera de las opciones previstas en estas bases. La cesión de derechos se produce sin contraprestación económica alguna.

12.- Requisitos técnicos de los trabajos que aspiren al ‘II Premio Ser Sevilla Discapacidad y Comunicación’:

a.- Género radiofónico: cuña publicitaria.

b.- Duración: entre 20 y 40 segundos.

c.- Temática referida al punto 1 de las presentes bases.

d.- Se aportará documento con datos personales, fotocopia/s de matriculación académica, teléfono/s de contacto y dirección/es de correo electrónico del alumnado autor de la obra (de una a seis personas como máximo).

e.- El trabajo se presentará a través de la plataforma de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y el premiado en soporte digital a Ser Sevilla.

f.- Todo trabajo irá acompañado de la explicación del concepto creativo, el guion de la cuña de radio y la grabación de la cuña.