Categoría: Mejor audiovisual

Bases del II Premio Canal Sur Radio y Televisión Discapacidad y Medios de Comunicación

Primera

Se convoca el “II Premio Canal Sur Radio y Televisión Discapacidad y Medios de Comunicación” (en adelante Premio CSRTV) a la mejor obra audiovisual documental realizada para reconocer al mejor trabajo audiovisual sobre la realidad de los planes de accesibilidad, la creación de planes de accesibilidad en los municipios, la defensa de los derechos de las personas con discapacidad para superar discriminaciones, así como la igualdad positiva e inclusión efectiva de las personas con discapacidad.

El presente galardón se crea y entrega con motivo de la Jornada de la Discapacidad y Medios de Comunicación organizada por COCEMFE Sevilla en 2024.

La RTVA y COCEMFE Sevilla, con ello, reafirman su compromiso en promocionar y difundir la inclusión e integración de las personas con discapacidad a través de la colaboración con las dos instituciones que trabajan para fomentarla mediante el convenio que precede al presente Anexo. Con estos objetivos, se propone contribuir al reconocimiento y desarrollo del talento premiando obra u obras audiovisuales producida/s o creada/s en el ámbito académico de la Universidad de Sevilla por alumnos/as andaluces/zas en la modalidad de documental.

Segunda

El Premio CSRTV será fallado u otorgado por un jurado compuesto por tres miembros designados por la RTVA o CSRTV y de la organización COCEMFE Sevilla.

Los nombres de los miembros del jurado serán publicados en la web de Canal Sur. Cualquier incidencia que se produzca en la interpretación o aplicación de estas bases será resuelta por el Jurado, cuyo veredicto es inapelable. La participación conlleva la aceptación de las bases que rigen el premio.

El premio podría declararse ex aequo o desierto en caso de falta de calidad o concurrencia de candidatos.

Las presentes bases del Premio CSRTV serán dadas a conocer públicamente en la web de Canal Sur y en las publicaciones que estime más adecuadas COCEMFE Sevilla.

Tercera

El “II Premio CSRTV Discapacidad y Medios de Comunicación” está dotado de una figura representativa de la discapacidad física y orgánica nacional propuesta por COCEMFE Sevilla, imagen donada a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) por Javier Mariscal en 1999.

Cuarta

El periodo de presentación de los trabajos documentales durará desde el 14 de octubre hasta el 11 de diciembre de 2024.

Quinta

El concurso está abierto para el alumnado de 2º, 3º y 4º curso de las asignaturas de Realización I. Fundamentos Básicos de Comunicación Audiovisual, Periodismo Social y Educativo, y Creatividad Publicitaria de la Faculta de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Sexta

Los trabajos serán entregados al profesorado de la Facultad de Comunicación a través de la plataforma de la misma, junto con una declaración jurada del autor sobre originalidad, autoría y posesión de los derechos de propiedad intelectual.

Séptima

El fallo se dará a conocer públicamente el día 16 de diciembre de 2024 durante la celebración de la Jornada Discapacidad y Medios de Comunicación organizada por COCEMFE Sevilla y en los sitios web de las instituciones organizadoras.

Octava

La RTVA entregará el galardón de manos de un alto responsable de la Agencia Pública Empresarial Andaluza durante la ceremonia que se acuerde con motivo de la Jornada Discapacidad y Medios de Comunicación organizada por COCEMFE Sevilla.

Novena

La obra ganadora se podrá emitir en los canales lineales de TDT, OTT Canal Sur Más, en la web de Canal Sur (wwwcanalsur.es), redes sociales. En cualquier caso, sin posibilidad de descarga del archivo para uso particular y sin contraprestación económica.

Décima

El-los/la-s autor/autora/es premiado-s/a-as habrá/n de suscribir la correspondiente cesión de derechos de propiedad intelectual para su emisión en cualquiera de los soportes mencionados en el punto noveno de las presentes Bases y durante un año desde el fallo del concurso.

Décimoprimera

COCEMFE Sevilla coordinará con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla la recogida y verificación de la documentación referida en el punto anterior.

Décimosegunda

La aceptación del premio supone la cesión a RTVA o Canal Sur Radio y Televisión S.A. de los derechos de reproducción y comunicación pública de la obra, sin exclusividad y según las condiciones mencionadas.

Décimotercera

La firma del documento de cesión de derechos por el-los/la-s premiado-s/a-s, será requisito indispensable para la emisión de la obra en cualquiera de las opciones previstas en estas bases.

Décimocuarta

La cesión de derechos se produce sin contraprestación económica alguna por parte de RTVA y/o CSRTV.

Décimoquinta

Se establecen los siguientes requisitos técnicos de los trabajos que aspiren al Premio CSRTV:

a.- El trabajo ha de responder al género “documental” o al “cortometraje de ficción”.

b.- Duración del trabajo: hasta 7 minutos.

c.- Temática referida al punto Primero de las presentes bases.

d.- Se aportarán documentos con datos personales básicos tales como nombre/s completo/s, DNI, fotocopia/s de matriculación académica, teléfono/s de contacto y dirección/es de correo electrónico del alumnado autor de la obra (de una a seis personas como máximo).

e.- El trabajo se presentará a través de la plataforma de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y el premiado en soporte digital a RTVA: pendrive dirigido al Responsable del Área de Comunicación de la RTVA (calle José de Gálvez, 1 – 41092 Sevilla).

f.- El trabajo irá acompañado en sobre de una sinopsis de su guion que será inédito.