Fotografía Taller final Orient2Work

COCEMFE Sevilla participa en el taller final para validar el manual del programa Orient2Work

  • El 24 de septiembre de 2025 se celebró en Sevilla el taller final del proyecto europeo Orient2Work: Activities of Orientation to Support the Access of Vulnerable Women into the Labor Market, con presencia de los socios de Italia, Francia, Turquía y España (COCEMFE Sevilla). El objetivo fue validar el manual Orient2Work con expertos, recoger aportaciones finales y definir los próximos pasos del proyecto, entre ellos su edición, digitalización y formación especializada.

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla, COCEMFE Sevilla, ha sido protagonista fundamental en la tercera y última sesión del taller profesional de Orient2Work, llevado a cabo el 24 de septiembre de 2025. En esta jornada participó el personal de los distintos socios internacionales junto a expertos invitados y las técnicos de nuestra entidad provincial, Mª José Espinosa y Mamen Gómez, quienes aportaron claves decisivas para la mejora y adaptación del manual que guía la metodología del programa.

Este taller no tenía como finalidad crear nuevos contenidos, como ocurrió en sesiones previas, sino obtener la validación final del manual ya elaborado. Se explicaron la estructura, metodología y contenidos, y cada socio compartió los resultados de las pruebas piloto, las adaptaciones puestas en marcha y los planes inmediatos para implementar la metodología Orient2Work en sus respectivos contextos.

Desde COCEMFE Sevilla se subrayó especialmente:

  • El impacto positivo de sistematizar la labor de orientación profesional, especialmente en el caso de orientadores itinerantes;
  • La importancia de la formación continua del personal para asegurar calidad y adaptación;
  • La necesidad de flexibilidad del manual para adaptarse a la diversidad de la persona usuaria, algo apoyado por las expertas invitadas y respaldado por los demás socios.

Es importante recordar que los objetivos del programa Orient2Work son establecer una red de colaboración para mejorar la eficacia de las actividades de orientación como herramienta para facilitar el acceso al mercado laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad. Así como diseñar y probar herramientas formativas y materiales metodológicos compartidos, incluyendo un manual de orientación, directrices para itinerarios de orientación y adaptación a las necesidades especiales del colectivo. Igualmente, ha de realizarse actividades presenciales y virtuales, fomentando la inclusión, la superación de barreras culturales, sociales y debidas a discapacidad, así como teniendo en cuenta la sostenibilidad (impacto medioambiental, huella de carbono) de las acciones. Finalmente. El programa llevará a cabo pruebas piloto en los países socios para ajustar y adaptar la metodología a contextos locales, con especial atención al acceso al empleo de las mujeres vulnerables.

Fotografía Taller final Orient2Work

Tras este taller final, el proyecto afronta una nueva etapa en la que se incorporarán las conclusiones y aportaciones de los expertos al manual Orient2Work. La idea es enriquecer la herramienta con una mayor flexibilidad que permita su adaptación a la diversidad de perfiles y contextos en los que se desempeña la labor de orientación.

Una vez introducidas estas mejoras, el manual será editado en su versión definitiva y se prevé su publicación en los próximos meses. Para facilitar su accesibilidad y una difusión más amplia, se llevará a cabo un proceso de digitalización que permitirá a profesionales y entidades contar con este recurso de manera sencilla y práctica.

En paralelo, se pondrán en marcha formaciones y talleres nacionales en torno a la metodología Orient2Work. Estas actividades estarán orientadas a colectivos específicos como mujeres con discapacidad, mujeres migrantes o aquellas en situación de vulnerabilidad en entornos rurales, con el objetivo de que la metodología pueda aplicarse de forma efectiva en realidades muy diversas.

También se abrió un debate en torno al uso de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en los procesos de orientación. Si bien se reconoció su potencial, los expertos coincidieron en que no puede sustituir la empatía y las competencias propias del profesional, especialmente en un ámbito tan ligado a la comprensión de la complejidad humana. En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de reforzar la formación del personal orientador y en la importancia de reclamar a las administraciones más recursos para garantizar un servicio de calidad que llegue a todas las personas, en especial a quienes cuentan con menos competencias digitales o se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Desde COCEMFE Sevilla reafirmamos nuestro compromiso firme con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en Sevilla y su provincia, trabajando cada día para garantizar igualdad de oportunidades, acceso real al empleo y la inclusión en todos los ámbitos de la vida. Creemos que la orientación profesional es un pilar esencial para que ninguna mujer vulnerable quede atrás, y seguiremos impulsando iniciativas como Orient2Work para transformar esa convicción en acción efectiva.

    Erasmus+ logo