FAMS-COCEMFE Sevilla impartirá una jornada de formación sobre accesibilidad en el ámbito sanitario
• FAMS-COCEMFE Sevilla participa este martes y los próximos 24 y 31 de octubre en una jornada de formación sobre la accesibilidad en el ámbito sanitario, con motivo de la fecha límite del 4 de diciembre para que los espacios sean accesibles
(Sevilla, 17 de octubre de 2017)
El Distrito Sanitario de Sevilla celebrará, este martes y los próximos 24 y 31 de octubre, en el Edificio Distrito Sevilla, una jornada de formación sobre la accesibilidad en el ámbito sanitario, con la colaboración de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (FAMS-COCEMFE Sevilla). El objetivo es familiarizar a la población en general, y a los profesionales en particular, con el término ‘accesibilidad’ en su relación con la discapacidad.
De esta forma, desde las 13:00 a las 15:00 horas de cada fecha, FAMS-COCEMFE Sevilla transmitirá al personal de centros sanitarios presente los conceptos de ‘accesibilidad universal’, y ‘diseño para todos’, para concienciar sobre su incidencia en entornos, procesos, bienes, servicios, objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos.
Jornada de sensibilización y deporte inclusivo en el CEIP Carmen Benítez de Sevilla
17/10/2017 (FAMS-COCEMFE Sevilla)
La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (FAMS-COCEMFE Sevilla) imparte una jornada de sensibilización y deporte inclusivo en la que se tratan temáticas como la discapacidad, la accesibilidad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
En dicha jornada, personal de la entidad habla sobre discapacidad física, accesibilidad universal y la importancia de las TIC en los centros educativos para este colectivo.
El objetivo es fomentar un cambio de actitudes en la sociedad a través del conocimiento de la realidad de las personas con discapacidad física u orgánica, y poner en marcha un conjunto de actuaciones positivas.
FAMS-COCEMFE Sevilla realiza charlas sobre discapacidad, accesibilidad y TIC en colegios de Sevilla
11/10/2017 (FAMS-COCEMFE Sevilla)
La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (FAMS-COCEMFE Sevilla) imparte charlas sobre discapacidad, accesibilidad y Tecnologías de la Información y la Comunicación, en las que personal de la entidad habla sobre discapacidad física, accesibilidad universal y la importancia de las TIC en los centros educativos para este colectivo.
El objetivo es fomentar un cambio de actitudes en la sociedad a través del conocimiento de la realidad de las personas con discapacidad física u orgánica, y poner en marcha un conjunto de actuaciones positivas.
Ponte en mi piel, una jornada para ponerse en el lugar de las personas con movilidad reducida
• Una jornada promovida por Clece Social, Fundación Randstad y FAMS-COCEMFE Sevilla con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla
• Los participantes en esta iniciativa experimentarán a través del baloncesto y circuitos en silla de ruedas las dificultades que afrontan a diario las personas con diversidad funcional
Sevilla, 11 de octubre de 2017. Sevilla acogerá el próximo 19 de octubre Ponte en mi Piel, una iniciativa con la que niños de 11 a 13 años podrán entrar en contacto directo con el mundo de la discapacidad y sus dificultades. La jornada está organizada por Clece Social, Fundación Randstad y la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla, FAMS-COCEMFE Sevilla, y cuenta con la colaboración del Area de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales del Ayuntamiento de Sevilla.
La jornada se desarrollará en La Puerta de Jerez de 09.30 a 13.30 horas y contará con distintas actividades como charlas de sensibilización ofrecidas por el presidente de FAMS-COCEMFE Sevilla, Juan José Lara; así como baloncesto en silla de ruedas con el equipo BSR Vistazul de Dos Hermanas y circuito en silla de ruedas. De esta manera, participantes podrán tomar conciencia y ‘ponerse en la piel’ de una persona con diversidad funcional.